Glosario Streaming 
Terminos familiares de la plataforma OVP

instant Video cloud plataforma de streaming

Glosario  OVP  Servicio  Streaming Live

Cómo ya te habrás dado cuenta el video online tiene su propio vocabulario, una mezcla entre el lenguaje que se utiliza en el mundo del audiovisual tradicional y el mundo del streaming digital. Conoce los relacionados con OVP Instant Video Cloud

 

A

  • Ad Exchange: Plataforma donde diferentes redes de anunciantes y soportes OTT compran y venden espacios publicitarios en tiempo real.

  • Ad Insertion: Técnica que permite insertar anuncios dinámicamente en videos, adaptando los anuncios al usuario o al contexto.

  • Ad Pod: Secuencias de varios anuncios consecutivos integrados en puntos concretos del contenido (pre, mid o post-roll).

  • Ad Server: Tecnología responsable de la gestión, entrega y reporte de anuncios dentro de la experiencia OTT.

  • Adaptive Bitrate (ABR): Algoritmo que ajusta automáticamente la calidad del streaming de video según la velocidad de conexión real del usuario.

  • Addressable TV: Permite mostrar anuncios segmentados a diferentes hogares, incluso si ven el mismo programa simultáneamente.

  • Advanced Analytics: Análisis avanzado de datos del usuario para optimización de contenidos, segmentación y personalización de experiencias.

  • AI Recommendation Engine: Motor que personaliza sugerencias de contenido a través de inteligencia artificial basada en patrones de consumo.

  • Allowlist: Lista de empresas o dominios aprobados para acceder o interactuar con inventario, publicidad o APIs de la plataforma.

  • Android TV: Sistema operativo de Google diseñado para Smart TV; permite descargar e instalar apps OTT desde Google Play.

  • API (Application Programming Interface): Conjunto de procedimientos, protocolos y herramientas que facilitan la integración de servicios dentro de una plataforma OTT.

  • App Store: Mercado digital (Google Play, Samsung Apps, LG Store, Apple Store) donde el usuario descarga apps OTT.

  • App OTT: Aplicaciones específicas para móviles, tablets o Smart TVs que brindan acceso a la plataforma OTT y contenido.

  • App-ads.txt: Archivo que identifica qué redes están autorizadas a vender publicidad en una app móvil OTT, previniendo el fraude publicitario.

  • ARPU (Average Revenue Per User): Métrica de negocio que calcula los ingresos promedio generados por usuario activo en un período determinado.

  • Aspect Ratio: Proporción de ancho y alto de video o pantalla (16:9, 4:3, etc.), fundamental para correcta visualización multiplataforma.

  • Audience Extension: Capacidad de ampliar el alcance de campañas publicitarias a nuevas audiencias fuera de la base inicial.

  • Authentication: Proceso por el que un usuario verifica su identidad para acceder al contenido o a beneficios exclusivos de la OTT.

  • Auto-play: Reproducción automática del siguiente video o episodio, fundamental para fomentar el binge-watching.

  • AVOD (Advertising Video on Demand): Modelo donde el usuario accede al contenido gratis y la plataforma monetiza mediante publicidad.

  • Azure Media Services: Solución cloud de Microsoft para procesar, distribuir y proteger video en escenarios OTT y streaming.


B

  • Backend: Infraestructura tecnológica (bases de datos, lógica de negocio, APIs, servidores) que soporta la experiencia OTT.

  • Bandwidth: Cantidad máxima de datos que puede transmitir una conexión a Internet, importante para la calidad del streaming.

  • Banner Ad: Anuncio gráfico estático o animado que aparece en superficies digitales dentro de la experiencia OTT.

  • Batch Processing: Procesamiento por lotes, por ejemplo para la codificación masiva de videos antes de ser entregados vía API o CDN.

  • Beacon: Técnica para rastreo y medición de eventos de usuario y tráfico dentro de la app OTT, esencial para métricas y análisis.

  • Benchmarking: Proceso para comparar características, métricas o resultados de una plataforma OTT frente a otras del mercado.

  • Beta Testing: Pruebas internas o reducidas antes del despliegue completo de una app OTT, usadas para detectar errores y mejoras.

  • Binge-Watching: Consumo intensivo de varios contenidos seguidos, fenómeno popularizado por plataformas OTT con reproducción automática.

  • Billing: Proceso de facturación por servicios de video, ya sea por suscripción, eventos o contenido bajo demanda.

  • Bit Rate: Velocidad con la que se transmiten datos de video/audio, que impacta en calidad y consumo de datos.

  • Blackout Rule: Restricción geográfica o temporal de acceso al contenido, establecida por derechos de transmisión/licencia.

  • Blocking Ads: Métodos que impiden la visualización de anuncios en plataformas AVOD, impactando en la monetización.

  • Blu-ray OTT: Streaming en calidad igual o superior a Blu-ray físico, posible gracias a altas resoluciones y bit rates.

  • Bookmarking: Permite a usuarios guardar una posición exacta de un video o episodio para retomarlo después.

  • Buffer: Zona temporal de memoria usada para almacenar datos y asegurar la reproducción continua, incluso con fluctuaciones de red.

  • Buffer Underrun: Falta de datos en el buffer que produce pausas/interrupciones en streaming.

  • Build: Versión compilada lista para ser publicada, tanto de apps móviles como de Smart TV.

  • Bundling: Táctica comercial que combina múltiples servicios o canales bajo una misma suscripción o promoción.

  • Business Intelligence: Sistemas de análisis y reporte de datos clave para la toma de decisiones en una plataforma OTT.

  • Buyer (programmatic): Participante que adquiere espacio publicitario de manera automatizada a través de plataformas programáticas de compra/venta.


C

  • Cache: Memoria rápida local o en servidor que acelera el acceso a datos y disminuye el tiempo de carga de videos y apps.

  • Call To Action (CTA): Elemento interactivo (botón, enlace) que guía al usuario a realizar una acción dentro de la app OTT.

  • Campaign Manager: Herramienta para configurar, lanzar y medir campañas de anuncios en plataformas OTT.

  • Captions: Texto en pantalla que reproduce o traduce el contenido hablado, útil para accesibilidad.

  • Casting: Enviar la señal de video/audio desde una app a un dispositivo compatible (Smart TV, Chromecast).

  • Catch-up TV: Función que permite ver programas recientes después de su emisión original, dentro de una ventana limitada de tiempo.

  • CDN (Content Delivery Network): Red de servidores distribuidos globalmente que contienen copias de los videos para entregar contenido de manera eficiente y con baja latencia.

  • Channel List: Lista de canales disponibles en una plataforma OTT, organizados por categorías, idioma o tema.

  • Chromecast: Tecnología de Google para transmitir contenidos desde dispositivos móviles o PC a la TV, ideal para apps OTT.

  • Cloud Transcoding: Conversión escalable de archivos de video en la nube, necesaria para soportar múltiples calidades y formatos.

  • Cluster: Conjunto de servidores interconectados que trabajan en paralelo, aumentando la potencia, estabilidad y escalabilidad de apps OTT.

  • CMS (Content Management System): Sistema para gestionar el catálogo completo de la OTT, facilitando programación, metadatos y comunicación multiplataforma.

  • Companion App: App secundaria que complementa la experiencia de la OTT, brindando funciones de segunda pantalla, chat o datos extra.

  • Compliance: Cumplimiento de normas legales (derechos de autor, GDPR, accesibilidad) esenciales para distribuir contenido globalmente.

  • Connected TV (CTV): Televisor inteligente o conectado por dispositivo que permite acceso a Internet y ejecución de apps OTT.

  • Console App: Aplicaciones desarrolladas específicamente para consolas de videojuegos como PlayStation o Xbox.

  • Content Acquisition: Proceso de obtención y negociación de derechos para incluir nuevos contenidos en la plataforma.

  • Content Discovery: Técnicas y algoritmos para ayudar a los usuarios a encontrar y seleccionar contenidos relevantes o de interés.

  • Content Protection: Medidas contra pirateo y copias ilegales, como DRM o marcas de agua digitales.

  • Content Recommendation: Sistema inteligente que destaca contenidos y listas a usuarios personalizados según hábitos y preferencias.

  • Conversion Rate: Indicador porcentual que mide usuarios que completan una acción clave (suscripción, compra, descarga) sobre el total.

  • Cross-device Tracking: Seguimiento del comportamiento del usuario a través de múltiples dispositivos (móvil, tablet, STV, web).

  • CTA Overlay: Capa visual sobre el reproductor que muestra llamadas a la acción sin interrumpir la visualización del contenido

D

  • Dashboard: Panel visual en la web o app para monitorear estadísticas, uso y rendimiento de la plataforma OTT.

  • Data Analytics: Procesamiento avanzado de datos de usuario y contenido para extraer patrones y métricas útiles.

  • Data Lake: Almacenamiento centralizado y flexible de todos los datos generados por la OTT, utilizado en análisis IA.

  • Data Management Platform (DMP): Plataforma que recopila, organiza y activa datos de usuarios para publicidad y personalización en OTT.

  • Data Privacy: Políticas y tecnologías para proteger la información personal de los usuarios.

  • Data Scrubbing: Proceso que limpia y depura datos para mejorar su calidad y reducir errores en apps OTT.

  • Debug Mode: Modo especial en apps o backend para encontrar fallos y mejorar la calidad antes del lanzamiento.

  • Deep Linking: Capacidad de abrir una ubicación específica dentro de la app OTT desde enlaces externos.

  • Demographic Targeting: Segmentación de contenidos y anuncios según datos demográficos recogidos en la OTT.

  • Device Fingerprinting: Identificación única de dispositivos para mejorar la seguridad y personalización.

  • Device ID: Identificador único de cada dispositivo (móvil, Smart TV, consola) que usa la plataforma.

  • Device Pairing: Proceso que conecta y sincroniza distintos dispositivos para reproducir contenido OTT simultáneamente.

  • Device Profiling: Registro y análisis de características técnicas del dispositivo para adaptar la experiencia.

  • DevOps OTT: Metodología para integrar desarrollo, despliegue y operaciones de manera ágil en el mundo OTT.

  • Digital Advertising ID: Identificador único para personalizar y segmentar publicidad en apps OTT.

  • Digital Asset Management: Sistema que gestiona todos los archivos multimedia digitales dentro de la OTT.

  • Digital Right Management (DRM): Sistemas de protección de derechos para evitar la copia o distribución no autorizada del contenido.

  • Digital Signage App: Aplicación para pantallas digitales en lugares públicos, conectada a contenido OTT.

  • Direct-to-Consumer (D2C): Modelo donde la OTT entrega el contenido directamente al usuario final, sin intermediarios.

  • Distribution Rights: Derechos legales para distribuir contenido específico en regiones determinadas.

  • Download-to-Go: Funcionalidad que permite a los usuarios descargar videos/música en la app para reproducirlos sin conexión.

  • DSP (Demand Side Platform): Plataforma que permite a compradores automatizar la adquisición de espacios publicitarios OTT.

  • Dual Audio: Opción para alternar entre diversas pistas de audio en el mismo video.

  • Dynamic Ad Insertion (DAI): Inserción de publicidad personalizada y dinámica al usuario en tiempo real durante el streaming.

  • Dynamic Content: Contenido que cambia regularmente o se personaliza según el usuario.

  • Dynamic Overlay: Elementos visuales superpuestos en tiempo real sobre el video, por ejemplo, información de eventos deportivos.


E

  • Edge Server: Servidores distribuidos cerca del usuario final, mejoran velocidad y reducen latencia en streaming.

  • Elasticity: Capacidad de la plataforma cloud de aumentar o reducir recursos automáticamente según demanda.

  • Electronic Program Guide (EPG): Guía de programación digital que muestra todos los contenidos y horarios de emisión disponibles.

  • Encryption OTT: Procedimientos para codificar datos y contenidos, asegurando privacidad durante la distribución OTT.

  • Encoding: Proceso técnico en el que se convierte contenido de video/audio a distintos formatos para hacerlos compatibles con dispositivos y redes.

  • Engagement Rate: Métrica que mide el nivel de interacción de los usuarios con el contenido de la OTT.

  • Enhanced TV: Televisión tradicional enriquecida con funciones OTT: interacción, segunda pantalla, votaciones, estadísticas en tiempo real.

  • End-to-End Encryption: Cifrado completo de la transmisión desde origen (servidor OTT) hasta destino (dispositivo), protegiendo privacidad y seguridad.

  • Endpoint Security: Protección de todos los dispositivos que acceden al servicio OTT.

  • Error Rate: Porcentaje de reproducciones fallidas o errores en streaming, usado para calibrar eficiencia y mejorar experiencia.

  • Error Logs: Registro detallado de los errores durante el uso de la app, clave para soporte y mantenimiento.

  • Escalation Protocol: Procedimiento que define cómo se resuelven incidencias técnicas y de usuario.

  • Ethernet Streaming: Uso de cable de red física para transmisión OTT, aumenta estabilidad frente a WiFi.

  • Event Streaming: Retransmisión en tiempo real de eventos masivos (deportes, conciertos, conferencias) vía OTT.

  • Export API: Interfaz para extraer datos, informes, contenidos y estadísticas desde la OTT.

  • Extended Metadata: Información adicional sobre videos/audio: actores, género, idioma, resumen, etc.

  • External Device: Aparato que ejecuta apps OTT fuera de móviles/TV: decodificadores, consolas, pantallas para digital signage.

  • Extra Content: Contenidos exclusivos o adicionales (doctores, making-of, entrevistas) que complementan el catálogo principal.

  • Eye Tracking Ads: Tecnología para analizar hacia dónde mira el usuario en la pantalla durante reproducción o publicidad OTT.

  • E-learning OTT: Plataformas OTT especializadas en cursos, formación online y distribución educativa.

  • EPG Integration: Procesos para conectar la guía de programación electrónica con apps y dispositivos OTT.

  • Evergreen Content: Contenido que permanece relevante y útil mucho tiempo después de su publicación.


F

  • FAST (Free Ad-supported Streaming TV): Servicios de streaming con canales lineales, gratuitos y financiados por anuncios.

  • Fan Engagement Platform: Herramienta para crear comunidad y participación activa alrededor de contenidos de una OTT.

  • Fallback Server: Servidor de respaldo que se activa en caso de fallo del principal, asegurando la continuidad.

  • Feature Flags: Configuraciones en apps OTT que permiten activar/desactivar funciones en tiempo real sin actualizar la app.

  • FFmpeg: Software open source para codificar, transcodificar y manipular flujos de video/audio en OTT.

  • Field Testing: Pruebas en usuarios reales para comprobar funcionamiento fuera del entorno de laboratorio.

  • File-based Streaming: Transmisión de archivos pregrabados, diferente al streaming en vivo.

  • Firewall OTT: Sistema que protege la red y los servidores de ataques externos o accesos no autorizados.

  • First-Party Data: Información recogida directamente por la OTT, invaluable para monetización y recomendaciones.

  • Firmware OTT: Software bajo nivel que permite ejecutar apps OTT en dispositivos (Smart TV, set-top box).

  • Flash Streaming: Reproducción de video/audio mediante la tecnología Flash; hoy en desuso, pero relevante históricamente.

  • Frames Per Second (FPS): Cantidad de imágenes por segundo que compone el video, determina fluidez y calidad.

  • Free Ad-Supported App: Aplicación gratuita monetizada exclusivamente por anuncios.

  • Free Trial: Período gratuíto de acceso completo o limitado a los servicios OTT.

  • Frequency Caps: Límites de frecuencia para que un usuario no reciba el mismo anuncio excesivas veces.

  • Frontend App: Parte visual/interactiva de la OTT, lo que el usuario realmente ve y usa.

  • Full HD/4K/8K Streaming: Reproducción de videos en altísima definición, requiere buena red y dispositivos compatibles.

  • Full-Stack Development OTT: Desarrollo integral que abarca tanto frontend como backend y servicios (cloud, CDN…).

  • Functional Testing: Pruebas que verifican el correcto funcionamiento de cada característica de la app OTT.

  • Fuzzy Matching: Algoritmo para reconocer coincidencias aproximadas en búsquedas y recomendaciones de contenido OTT.

  • Future-Proofing Apps: Estrategias para que la app OTT se mantenga flexible y actualizable ante futuras tendencias y dispositivos.

G

  • Geo-blocking: Restricción de acceso al contenido en función de la ubicación del usuario, útil para cumplir con derechos y licencias internacionales.

  • Geo-fencing: Definición de zonas geográficas virtuales para mostrar o limitar contenido o publicidad en OTT.

  • GeoIP: Identificación automática del país/ciudad desde la IP para personalizar la experiencia en plataformas OTT.

  • Gigabit Streaming: Streaming de video con velocidades superiores a 1 Gbps, empleando conexiones ultra rápidas para alta definición.

  • Global CDN: Red internacional de servidores que optimiza la entrega de videos OTT en cualquier país, minimizando latencia.

  • Google Cast: Protocolo de Google para enviar video/audio desde apps móviles o web directamente a dispositivos como Chromecast y Smart TV.

  • Google TV OTT: Sistema operativo para Smart TV basado en Android, permite descargar diversas apps OTT para conectar al televisor.

  • GraphQL API: Lenguaje de consulta para APIs moderno que facilita la obtención eficiente y flexible de datos multimedia.

  • Grid EPG: Guía electrónica de programación con visualización en cuadrícula, típica en Smart TV y apps OTT.

  • Guest User: Usuario temporal o sin registro en la app/plataforma que consume contenido de forma limitada.

  • GUI (Graphic User Interface): Interfaz visual con la que el usuario interactúa, navega y consume los contenidos OTT.

  • Guide Data: Información estructurada sobre el programa, canal y emisiones disponible para el usuario en aplicaciones.

  • GUI Customization: Personalización del aspecto visual, menús, colores, y disposición de la interfaz de la OTT.

  • Gzip Compression: Sistema para comprimir archivos y transferencias, óptimo para acelerar la carga web y de apps OTT.

  • Gaming App OTT: Aplicaciones que integran juegos, gamificación o mini-juegos dentro de una plataforma de video streaming.

  • Gapless Playback: Reproducción sin pausas entre distintos videos o pistas, importante para música y listas continuas.

  • Gateway Device: Dispositivo que conecta la red del hogar con Internet, permitiendo acceso y sincronización de OTT en Smart TV.

  • General Availability (GA): Estado de una app OTT lista para ser publicada y usada por cualquier público.

  • GPS Services (integración apps móvil): Uso de geolocalización del móvil para mostrar contenido o información relevante en streaming.

  • Group Streaming: Funcionalidad que permite a distintos usuarios visualizar contenido OTT a la vez y (posiblemente) interactuar.


H

  • H.264 / H.265 / HEVC: Códecs muy utilizados en OTT, permiten comprimir el video para transmitirlo con alta calidad y eficiencia de ancho de banda.

  • HbbTV (Hybrid Broadcast Broadband TV): Estándar abierto que integra servicios OTT y radiodifusión tradicional en Smart TV.

  • HLS (HTTP Live Streaming): Protocolo creado por Apple, muy extendido en apps OTT para la transmisión adaptativa de video.

  • HDR (High Dynamic Range): Tecnología que amplía el rango de color y brillo, mejorando la calidad visual en video bajo demanda y live streaming.

  • Headless CMS: Sistema de gestión de contenido sin interfaz gráfica, se accede mediante API y es ideal para apps OTT customizadas.

  • Header Bidding: Sistema en publicidad programática que optimiza la subasta de espacios en tiempo real, maximizando ingresos OTT.

  • Heartbeat Monitoring: Supervisión constante del estado de servidores, apps y streaming, previniendo caídas y pérdida de calidad.

  • High Availability: Arquitectura que garantiza funcionamiento constante y recuperación inmediata ante fallos en apps OTT.

  • HiDPI/Retina apps: Apps optimizadas para pantallas de muy alta resolución en móviles y Smart TV.

  • Highlight Clips: Videos cortos que resumen momentos clave de un evento en vivo, muy populares en deportes y música OTT.

  • Home Screen App: Aplicación optimizada que puede lanzarse directamente desde la pantalla inicial de una Smart TV.

  • Hosting Partner OTT: Empresa o proveedor especializado en albergar y distribuir servicios OTT de terceros.

  • Hotspot (app móvil): Función para compartir la conexión a Internet, útil para ver OTT en distintos dispositivos simultáneamente.

  • House Ads: Anuncios internos de la propia OTT, usados para promocionar contenido, funciones o suscripciones.

  • HTML5 Player: Reproductor multimedia basado en HTML5, estándar para web y apps móviles, reemplaza Flash.

  • Hybrid App (iOS/Android/TV): Aplicación desarrollada para varios sistemas con una sola base de código, facilita despliegue multicontrolador.

  • Haptic Feedback: Respuesta táctil/vibración en apps OTT móviles para mejorar la interacción del usuario.

  • Hypervisor (entornos virtuales OTT): Software que permite ejecutar múltiples servidores o servicios OTT en máquinas virtuales.

  • HTTP/2 Streaming: Protocolo optimizado para entregas de contenido web/OTT más rápido y seguro.

  • Human Verification: Sistemas para asegurar que el usuario es real (no bots), usados en registros y transacciones de OTT.


I

  • iOS OTT App: Aplicación de plataforma OTT para dispositivos Apple, aprovecha el ecosistema de iPhone, iPad y Apple TV.

  • IDFA (Identifier for Advertisers): Identificador único de dispositivos Apple usado en publicidad y segmentación en apps OTT.

  • Identifier Resolution: Proceso de conectar distintos identificadores (ID de usuario, dispositivo, email) para personalizar OTT.

  • Image CDN: Red de entrega optimizada para imágenes, acelerando las portadas, banners y galerías en apps móviles/TV.

  • In-app Analytics: Métricas de uso, tráfico y comportamiento tomada directamente desde la app OTT instalada.

  • In-app Billing: Sistema para procesar pagos y compras dentro de la app OTT.

  • In-app Messaging: Comunicación directa con el usuario a través de mensajes, notificaciones o chat en la app.

  • In-app Purchase: Compra de servicios, funciones o contenidos adicionales directamente desde el aplicativo OTT.

  • In-Stream Ads: Publicidad que se muestra antes, durante o después de los contenidos en la app o web OTT.

  • In-Video Search: Herramientas para buscar palabras clave o momentos específicos dentro de un video.

  • Indexing API: Sistema que permite catalogar y buscar eficientemente todos los contenidos en una plataforma OTT.

  • Industry Certification: Distintivo que confirma la compatibilidad, calidad y estándares de apps OTT en plataformas líderes como Google, Samsung, LG.

  • Ingestion Workflow: Flujo que integra nuevos contenidos al catálogo OTT, desde la subida hasta la publicación y promoción.

  • Inline Playback: Capacidad de reproducir video dentro de áreas específicas o feeds de la app sin salir de la pantalla actual.

  • Interactive Ads: Formato de anuncio que permite al usuario interactuar y elegir variantes, mejorando el engagement.

  • Interactive Overlay: Elemento visual sobre el video que permite interacciones, encuestas, compras o acceso a información extra.

  • Interstitial Ads: Anuncio en pantalla completa que aparece en transiciones de navegación en móvil y TV.

  • IPTV OTT: Integración de contenidos entre plataformas IPTV tradicionales y servicios OTT en la misma app/dispositivo.

  • ISOBMFF (contenedor multimedia): Formato estándar para empaquetar audio y video en apps móviles y Smart TV OTT.

  • ISO Streaming: Distribución de contenido multimedia siguiendo los estándares internacionales.

  • Integration Testing: Pruebas que comprueban la compatibilidad y funcionamiento entre distintos módulos, servicios y dispositivos OTT.

J

  • JavaScript SDKs: Bibliotecas de desarrollo que facilitan integrar funciones de OTT (como reproductores, analíticas, anuncios) en aplicaciones web y móviles.

  • JSON Feed: Formato ligero basado en JSON para estructurar y entregar información de catálogos, guías y contenidos en apps OTT.

  • Just-in-Time Packaging: Técnica que empaqueta y adapta el contenido solicitado en tiempo real, optimizando almacenamiento y entrega personalizada.

  • Join-in Progress (JIP): Funcionalidad de apps OTT que permite a los usuarios unirse a una transmisión en directo en cualquier momento del evento.

  • JWT Authentication: Sistema de autenticación seguro que utiliza tokens JWT para autorizar el acceso a apps y servicios OTT.

  • JPEG-XS Streaming: Códec de compresión de imágenes que permite streaming de video en ultra baja latencia, útil para realidades aumentadas OTT.

  • Job Queue Management: Sistema que distribuye y prioriza tareas de procesamiento en servidores OTT (por ejemplo, codificación masiva).

  • Jump-Start App: Plantilla o solución pre-hecha para lanzar rápidamente una app OTT funcional y escalable.

  • JVM Streaming Engine: Motor de procesamiento de video/audio OTT basado en Java Virtual Machine.

  • Jitter Buffer: Buffer que compensa variaciones en la recepción de streaming evitando cortes y asegurando continuidad visual.

  • JTAG Debugging: Técnica de depuración avanzada utilizada por desarrolladores de hardware OTT, Smart TV y decodificadores.

  • Job Scheduler (servicios cloud): Programa que coordina la ejecución automática de tareas críticas en las plataformas OTT.

  • JSON-LD Metadata: Formato enriquecido para añadir metadatos estructurados a los videos y apps OTT mejorando la búsqueda y SEO.

  • Joint Debugging: Esfuerzo colaborativo entre equipos técnicos para solucionar incidencias complejas en plataformas OTT.

  • Jailbreak Detection: Técnica de seguridad en apps móviles para identificar terminales alterados que pueden comprometer contenido OTT.

  • Jump Link (deep linking apps): Enlace que permite saltar directamente a un episodio, canal o función específica en la app.

  • Jingle Protocol (video/audio RTC): Protocolo para transferir streams de audio/video en tiempo real, relevante en apps OTT de videoconferencia.

  • Java OTT Framework: Conjunto de herramientas en Java para desarrollar y desplegar apps OTT a escala.

  • JWT Claims: Información contenida en un token JWT que describe el usuario y privilegios en la OTT.

  • Join Code: Código único que permite a distintos usuarios sincronizarse o compartir una sesión de streaming grupal.

  • Java OTT Player: Reproductor multimedia embebido en apps OTT, desarrollado en Java para máxima compatibilidad de dispositivos.


K

  • Keyframe: Imagen completa en el flujo de video usada como referencia para compresión y saltos rápidos en reproducción OTT.

  • Key Exchange Protocol: Sistema que asegura el intercambio de claves criptográficas entre cliente y servidor para contenido seguro.

  • Key Management Service (KMS): Servicio para gestionar claves de cifrado usadas en la protección del contenido OTT.

  • Key Performance Indicator (KPI): Métrica esencial para medir y evaluar el éxito del negocio y operación OTT.

  • Keyboard Navigation OTT: Posibilidad de movernos por la interfaz OTT usando solo teclas, clave en Smart TV y accesibilidad.

  • Keylogger Protection: Sistemas de defensa en apps móviles para detectar y bloquear software espía que roba contraseñas OTT.

  • Keystore Management: Gestión segura de archivos y claves criptográficas en el ecosistema OTT.

  • Kick-off Live Event: Lanzamiento oficial de un evento de transmisión en vivo, gestionando horarios, usuarios y promociones.

  • Kiosk Mode App: Modo especial para limitar el uso del dispositivo únicamente a la app OTT (ej. hoteles, exposiciones).

  • Kitkat Support (Android): Compatibilidad de la app OTT con versiones antiguas del sistema operativo Android.

  • Knowledge Base (FAQ ott app): Repositorio web de preguntas frecuentes y guías para usuarios y desarrolladores OTT.

  • KVM Switch (gestión servidores app): Permite el control remoto de múltiples servidores de video para recuperación rápida de la OTT.

  • Kaltura Platform: Solución cloud profesional para crear, gestionar y monetizar OTT, usada a nivel global.

  • Keep Alive Signal: Señal periódica que mantiene activa la sesión de usuario, previniendo desconexiones por inactividad en streaming.

  • Kill Switch: Herramienta para deshabilitar inmediatamente la plataforma o contenido ante problemas de seguridad o derechos.

  • Keyword Targeting Ads: Segmentación de campañas en apps OTT según palabras clave relevantes para el usuario.

  • Kernel Upgrade (smart tv): Actualización del núcleo del sistema operativo para maximizar la compatibilidad y rendimiento de apps en Smart TV.

  • Korean TV App: Ejemplo de aplicación OTT regional optimizada para cultura, dispositivos y normativas de Corea.

  • KPI Dashboard: Espacio visual donde los responsables OTT monitorizan y comparan todas sus métricas clave.

  • Kubernetes (deploy OTT): Sistema de gestión automática de microservicios cloud, optimizando despliegue y escalado OTT.

  • Key Rotation: Cambio periódico de claves criptográficas para aumentar la seguridad del contenido y acceso.


L

  • Latency: Tiempo de retraso entre la emisión y la reproducción del streaming en el dispositivo final, crítico en eventos en vivo.

  • Live Stream: Transmisión en tiempo real de video/audio, uno de los pilares del ecosistema OTT moderno.

  • Leanback Experience: Interfaz e interacción optimizadas para uso remoto y visualización relajada (ejemplo: apps de Smart TV).

  • LG WebOS: Sistema operativo de Smart TV LG, compatible con apps OTT descargables desde tienda propia.

  • License Acquisition: Obtención de derechos y permisos legales para distribuir determinado contenido por la OTT.

  • Lightbox Player: Reproductor emergente que mejora la visualización destacada del video en apps web/móvil.

  • Load Balancer: Sistema que distribuye la carga de trabajo entre varios servidores, manteniendo el streaming fluido y evitando caídas.

  • Localization: Adaptación de la app OTT (idioma, moneda, catálogo) según el país o región del usuario.

  • Logged In State: Condición que indica sesión activa del usuario en el sistema OTT.

  • Logging: Registros de actividad, fallos y eventos para diagnóstico y monitorización de apps y servidores OTT.

  • Long-tail Content: Contenidos de nicho que, aunque con poca demanda individual, generan tráfico relevante de forma agregada.

  • Low Latency Streaming: Tecnología optimizada para minimizar el retraso de la señal, clave para deportes, concursos y apuestas en vivo.

  • License Server: Servidor encargado de entregar y validar licencias DRM para reproducción segura de video OTT.

  • Live Chat: Interacción en tiempo real entre usuarios o con presentadores durante live streaming.

  • Live DVR: Funcionalidad de pausar, rebobinar o grabar un stream en directo.

  • Live Event Scheduling: Planificación avanzada de eventos para transmisión en apps y plataformas OTT.

  • Load Testing: Simulación de miles de usuarios para medir límite y rendimiento de la plataforma antes de lanzamientos masivos.

  • Login with Social: Acceso y registro usando perfiles de Facebook, Google, Apple, etc., agilizando nuevas altas en OTT.

  • Logout API: Servicio para controlar las desconexiones y expulsar sesiones abiertas por seguridad.

  • Loop Playback: Reproducción continua/repetitiva de videos o playlists, frecuente en contenido musical OTT.

  • Layered Video Streaming: Técnica para adaptar la calidad de video según los recursos y capacidades de cada cliente.

M

  • MAU (Monthly Active Users): Número de usuarios únicos que han interactuado con la plataforma OTT al menos una vez en el último mes; métrica de referencia en apps móviles y TV.

  • MetaData: Información adicional sobre el contenido multimedia (título, actores, género, duración, etc.), crucial para búsquedas y recomendaciones.

  • Middleware: Software intermedio que facilita la comunicación entre diferentes sistemas y apps (TV, móvil, backend) en la OTT.

  • Mobile App: Aplicación optimizada para sistemas iOS y Android que da acceso directo, notificaciones y experiencia mejorada en OTT.

  • Monetization Model: Estrategia para generar ingresos: suscripciones, publicidad, pago por evento, microtransacciones, etc.

  • Multi-CDN: Uso de varios proveedores CDN a la vez para maximizar disponibilidad, velocidad y cobertura global.

  • Multi-DRM: Integración de varios sistemas de protección de derechos digitales para soportar distintos dispositivos y requisitos legales.

  • Multi-language Support: Soporte y traducción de interfaz, subtítulos y contenidos en varios idiomas.

  • Multi-platform: Capacidad de la OTT de funcionar en web, móvil, Smart TV, consolas y otros dispositivos.

  • Multi-profile: Soporte para diferentes usuarios, cuentas y preferencias en una misma suscripción (ej: perfiles de Netflix).

  • Multi-screen: Consumir contenido simultáneamente en varios dispositivos (móvil, TV, tablet).

  • MPEG-DASH: Estándar internacional para streaming adaptativo sobre HTTP, alternativa a HLS.

  • Microservices Architecture: Modelo de desarrollo cloud donde la OTT está compuesta por módulos independientes que se comunican entre sí.

  • Machine Learning Recommendations: Algoritmos que analizan gustos y hábitos para recomendar contenido personalizado.

  • Mobile Payment Integration: Soporte para pagos y suscripciones mediante sistemas de pago móvil (Google Pay, Apple Pay, SMS).

  • Marketplace Integration: Conexión directa con tiendas externas para ampliar catálogo, servicios o contenido OTT.

  • Monitoring Dashboard: Panel visual para analizar el estado, uso y métricas de rendimiento en tiempo real de la OTT.

  • Multicast Streaming: Entrega de contenido vía transmisión para múltiples destinatarios reduciendo ancho de banda.

  • Manifest File: Archivo que indica las características técnicas de la transmisión adaptativa (calidades, audios, subtítulos).

  • Metadata Injection: Proceso de añadir datos extras a los archivos de video/audio para enriquecer catálogo y búsquedas.

  • Modular OTT Platform: Ecosistema dividido en módulos independientes: reproducción, analítica, pagos, live streaming, etc.


N

  • NAS (Network-Attached Storage): Almacenamiento conectado en red centralizado, útil para guardar grandes volúmenes de contenido OTT.

  • Native App: Aplicación desarrollada con las herramientas y estándares propios del sistema operativo, garantizando máximo rendimiento.

  • Network Latency: Retraso provocado por el transporte de datos entre el servidor y el usuario, relevante para experiencia de streaming.

  • Nielsen Ratings: Métrica estándar de audiencia por la empresa Nielsen, adaptada a OTT y Smart TV.

  • Notificación Push: Mensajes que llegan directo al dispositivo móvil o Smart TV para informar lanzamientos, promociones, alertas OTT.

  • NoSQL Database: Base de datos orientada a documentos o objetos, escalable y flexible para gestionar metadatos y perfiles OTT.

  • Non-Linear Content: Contenido a demanda que el usuario puede ver en cualquier momento, a diferencia del lineal o ‘en vivo’.

  • Network API: Interfaz para que otros sistemas se conecten, envíen y recogan datos desde la red de la OTT.

  • Node.js OTT: Plataforma de desarrollo basada en Javascript, usada para backend de OTT por su escalabilidad y rendimiento.

  • New User Acquisition: Estrategias para captar usuarios nuevos en apps móviles y Smart TV OTT.

  • Night Mode: Interfaz con colores y brillo reducidos para consumo de contenido en ambientes nocturnos.

  • Number Portability: Capacidad de trasladar cuentas y suscripciones entre dispositivos y plataformas diferentes.

  • Noise Reduction: Procesos para limpiar y mejorar la calidad de audio/video en contenidos OTT.

  • Next Episode Auto-play: Reproducción automática del siguiente episodio, clave para retener usuarios y fomentar el binge-watching.

  • Network Optimization: Ajuste dinámico del streaming para adaptarse a fluctuaciones en la velocidad/red del usuario.

  • Notification API: Herramienta que envía alertas programadas a los usuarios mediante la app OTT.

  • Native Ads: Publicidad integrada orgánicamente en el catálogo o la interfaz de la app OTT.

  • Nickname (User Profile): Alias para mostrar públicamente el nombre del usuario en la app OTT.

  • Navigation Bar: Área principal de la interfaz para desplazarse por categorías y funcionalidades de la OTT.


O

  • OTT (Over The Top): Distribución de contenido audiovisual, mensajes y llamadas directamente vía Internet, sin intermediarios tradicionales.

  • On-Demand Content: Videos, series, música y descargas accesibles en cualquier momento según la preferencia del usuario.

  • OAuth Authentication: Protocolo seguro que permite login en la OTT usando cuentas de terceros (Google, Facebook).

  • Offline Viewing: Función que permite ver contenidos aun sin conexión, después de haberlos descargado en la app OTT.

  • Open API: Interfaz de programación abierta para integrar servicios, apps y módulos externos en la plataforma OTT.

  • Overlay Advertisement: Anuncios, banners o mensajes que aparecen superpuestos al contenido durante la reproducción.

  • Origin Server: Servidor principal donde reside el contenido original antes de ser distribuido por CDN a los usuarios OTT.

  • Omnichannel Experience: Integración y sincronización de la OTT y sus servicios a través de todos los canales y dispositivos.

  • Operator Tier: Nivel de acceso con permisos especiales para operadores/técnicos dentro de la plataforma OTT.

  • Object Storage: Almacenamiento de archivos de gran tamaño (video, audio) en la nube escalable y flexible.

  • Onboarding Process: Tutorial y guía introductoria para usuarios nuevos en apps OTT y Smart TV.

  • Optimization Algorithm: Fórmulas matemáticas que mejoran la entrega y distribución de contenido y publicidad OTT.

  • Open Source OTT: Plataforma cuyo código fuente está disponible gratuitamente y puede ser modificado por terceros.

  • Order Management: Sistema para controlar suscripciones, pagos y compras de productos/servicios OTT.

  • OTT Box: Dispositivo dedicado para acceder a plataformas OTT (ej. Roku, Apple TV, Xiaomi Mi Box).

  • OTA Updates (Over-the-Air): Actualizaciones automáticas de apps OTT en móviles y Smart TV vía Internet.

  • On-Screen Guide: Guía visual de programación, canales y recomendaciones directamente visible en la Smart TV o app OTT.

  • OPEX (Operational Expenditure): Gasto operativo relevante en la gestión diaria de plataformas OTT y streaming.

  • Output Resolution: Resolución final en la que se presenta el contenido en el dispositivo del usuario.

P

  • PaaS (Platform as a Service): Servicio en la nube que ofrece soluciones completas para desarrollar y desplegar apps OTT sin gestionar hardware directamente.

  • PaaS OTT: Plataforma especializada en streaming que permite lanzar y gestionar una OTT de forma modular y escalable.

  • Pad-to-OTT: Transmisión directa desde dispositivos móviles o tableta a la plataforma OTT.

  • Packet Loss: Pérdida de paquetes de datos durante la transmisión, afecta calidad de streaming y experiencia de usuario.

  • Parental Control: Herramientas en OTT para que padres restrinjan acceso a cierto contenido según edad o temáticas.

  • Partner Portal: Zona exclusiva en la app/plataforma para colaboradores, editores o proveedores de contenido.

  • Payment Gateway: Servicio que habilita cobros y pagos seguros dentro de la app OTT.

  • Pay-per-View (PPV): Formato de monetización donde el usuario paga solo por el acceso puntual a eventos o videos.

  • PCM (Pulse Code Modulation): Estándar de audio digital usado en codificación multimedia de OTT.

  • Personalization Engine: Algoritmo que adapta la interfaz y las recomendaciones de la OTT a cada usuario único.

  • Picture-in-Picture (PiP): Función que permite ver videos OTT en una pequeña ventana flotante mientras se navega por otras apps.

  • Pixel Tracking: Tecnología que mide acciones de usuario y performance de campañas en OTT mediante píxeles de seguimiento.

  • Playback Device: Dispositivo donde se reproduce el contenido OTT: móvil, TV, tablet o consola.

  • Playlist: Conjunto de videos, episodios o música agrupados bajo un criterio en una app OTT.

  • Player SDK: Herramienta para integrar reproductores multimedia en cualquier app OTT propia o de terceros.

  • PlayReady DRM: Sistema de gestión de derechos digitales de Microsoft, compatible con gran variedad de dispositivos OTT.

  • Pop-up Notification: Mensaje emergente en la interfaz de la app OTT que alerta sobre nuevos lanzamientos, series, eventos, etc.

  • Post-roll Ad: Anuncio que se muestra tras finalizar un contenido en la plataforma OTT.

  • Prefetching: Técnica que descarga anticipadamente fragmentos de video/audio para optimizar el streaming.

  • Programmatic Advertising: Compra/venta automatizada de espacios publicitarios dentro de plataformas OTT usando algoritmos.

  • Progressive Streaming: Método donde el video comienza a reproducirse mientras aún se descarga progresivamente.

  • Promoted Content: Videos o canales destacados en la interfaz para captar audiencia y visualizaciones.

  • Proxy Server: Servidor intermediario que facilita la conexión y optimiza seguridad entre el usuario y la OTT.

  • Push Notification: Mensajes automáticos enviados a móviles o Smart TV para informar sobre novedades o alertas en la OTT.


Q

  • QoE (Quality of Experience): Calidad percibida por el usuario de la OTT, incluyendo usabilidad, carga, calidad de imagen y audio.

  • QoS (Quality of Service): Medidas técnicas en la red que aseguran la calidad, velocidad y estabilidad del streaming.

  • QR Code Login: Acceso rápido a la OTT en TV escaneando un código QR con el dispositivo móvil.

  • Query String: Parámetro añadido a la URL para customizar la entrega de contenido o publicidad en apps OTT.

  • Quick Play: Función que inicia inmediatamente la reproducción, saltando pasos de carga y menú.

  • Quota Management: Control de límites de uso y consumo (por ancho de banda, usuarios simultáneos, etc.) en la plataforma.

  • Quality Ladder: Distintos niveles de calidad de video disponibles para streaming, asociados a bitrate y resolución.

  • Queue: Lista ordenada de espera para reproducción de contenidos en la OTT.

  • Quota Enforcement: Mecanismo para evitar que usuarios superen los límites contractuales de uso o streaming.

  • Quality Assessment: Proceso sistemático para revisar la calidad del streaming y contenido presentado en la OTT.

  • Quick Start Guide: Manual de inicio rápido para instalar, configurar o usar la app OTT y sus funciones principales.

  • Quantum Streaming: Termino emergente para referirse a streaming ultra-eficiente usando computación cuántica (prototipo).

  • Query Optimization: Mejoras en las consultas de búsqueda para acelerar y perfeccionar la localización de contenido.

  • Quota Alert: Notificaciones automáticas cuando el usuario está por alcanzar el límite de consumo.

  • Queue Depth: Número de contenidos, usuarios o procesos pendientes de atención en el sistema OTT.

  • Quality Benchmark: Parámetro de comparación con otras plataformas para asegurar excelencia en el streaming y experiencia.

  • Queued Download: Descarga programada de contenidos cuando se libera espacio, muy usado en apps móviles de OTT.

  • Quarterly Report: Resumen de métricas, crecimiento y datos importantes cada trimestre sobre la OTT.

  • Query Logic: Algoritmo que interpreta peticiones de búsqueda y organiza resultados eficientes en el catálogo de la OTT.

  • Quick Response (QR): Sistemática de atención rápida al usuario tras incidencias, dudas o errores detectados.


R

  • R&D (Research and Development): Áreas de innovación constante para evolucionar apps, algoritmos y servicios OTT.

  • Roku OTT Box: Dispositivo popular para convertir cualquier TV en Smart y acceder a apps OTT globales.

  • Real-time Analytics: Métricas e informes actualizados al instante sobre visualizaciones, audiencia y rendimiento OTT.

  • Real Time Bidding (RTB): Subasta online de espacios publicitarios en OTT, ejecutada en milisegundos entre cientos de anunciantes.

  • Rebuffering: Interrupciones donde el streaming se detiene para volver a llenar el buffer, causa principal de mala experiencia.

  • Recommendation System: Algoritmo que sugiere videos, series y música a cada usuario según sus gustos y hábitos.

  • Region Lock: Restricción de acceso al contenido de la OTT por geografía, fundamentada en acuerdos o licencias.

  • Release Notes: Documentación de las novedades, fixes y mejoras en cada actualización de la app OTT.

  • Remote Control API: Interfaz para manejar la OTT desde dispositivos externos como smartphones o controladores IR/Bluetooth.

  • Rendering Engine: Motor software que convierte y presenta el video/audio en la pantalla para apps OTT.

  • Replay Feature: Función que permite volver a ver el contenido inmediatamente tras su emisión, clave en deportes y live TV.

  • Report Builder: Herramienta para crear informes personalizados desde los datos operativos de la OTT.

  • RESTful API: Estándar para crear APIs abiertas, robustas y escalables en el desarrollo de apps OTT y streaming.

  • Retention Rate: Porcentaje de usuarios que vuelven a consumir la OTT tras el registro inicial.

  • Revenue Model: Estrategia de ingresos por suscripción, anuncios, venta de contenidos o servicios premium OTT.

  • Rights Management: Proceso de gestión de derechos y licencias de contenido dentro de la plataforma global.

  • ROI (Return on Investment): Retorno sobre la inversión de campañas, desarrollo, adquisiciones y optimizaciones en la OTT.

  • Room Casting: Función para compartir video en tiempo real entre varios dispositivos en un mismo entorno, útil en casas, aulas o empresas.

  • Rolling Updates: Entregas sucesivas de mejoras en la app o plataforma, evitando parones o desconexiones masivas.

  • Runtime Environment: Ecosistema para ejecutar apps OTT en distintos dispositivos, asegurando compatibilidad.

S

  • SaaS (Software as a Service): Modelo de negocio donde la app OTT se distribuye como servicio en la nube y se paga por licencia/uso.

  • Scalability: Capacidad de la plataforma para adaptarse a picos de usuarios y tráfico sin perder calidad.

  • SDK (Software Development Kit): Conjunto de herramientas para crear, modificar e integrar apps en OTT, Smart TV y móviles.

  • Second Screen: Uso simultáneo de un dispositivo secundario (móvil, tablet) para interactuar/mirarse mientras se consume OTT en Smart TV.

  • Segmented Streaming: Distribución de video en fragmentos individuales, optimizando el delivery y la personalización.

  • Server-Side Ad Insertion: Inserción de anuncios en el servidor, haciendo que sean parte del propio contenido y evitando bloqueadores.

  • Session Management: Control y seguimiento de todas las sesiones abiertas de usuarios en la plataforma.

  • Set-Top Box: Dispositivo externo que convierte una TV convencional en Smart con acceso a apps OTT.

  • Shared Playlist: Lista colaborativa donde múltiples usuarios pueden añadir videos/música a una misma colección en la OTT.

  • Sign-in with Social: Autenticación en la app OTT usando servicios de redes sociales (Google, Facebook).

  • Single Sign-On (SSO): Sistema que permite iniciar sesión en varias apps o servicios de la OTT con un solo login.

  • Skin Customization: Personalización total del aspecto visual/interfaz de la app.

  • Skip Intro: Botón que permite saltar títulos y cabeceras en series y películas OTT.

  • SLA (Service Level Agreement): Contrato que define los niveles mínimos de servicio que debe ofrecer la OTT.

  • Smart TV App: Aplicación OTT optimizada específicamente para televisores inteligentes.

  • SMPP (Streaming Media Player Protocol): Protocolo interno para optimizar la reproducción segura en apps OTT.

  • Social Sharing: Herramienta que permite enviar o difundir contenido OTT a redes sociales desde la app.

  • Soundtrack Selection: Cambiar/añadir música de fondo en el contenido, especialmente relevante en cine y deportes en vivo OTT.

  • Streaming Protocol: Estándares para la transmisión de video/audio en OTT (HLS, MPEG-DASH, RTMP).

  • Subtitle API: Sistema para añadir, organizar y sincronizar subtítulos multilingües en el reproductor OTT.

  • Super Bundling: Paquete de suscripción que reúne diversos servicios OTT en único pago (TV, música, apps, deportes).

  • Survey Widget: Mini-aplicación embebida para encuestas de usuario y satisfacción en la plataforma.

  • Syndication Feed: Entrega de contenido a otros servicios/plataformas asociadas vía acuerdos de distribución.


T

  • Thumbnail Generation: Creación automática de imágenes pequeñas para previsualizar el contenido en catálogos OTT.

  • Time-Shifted TV: Permite pausar, adelantar o retroceder emisiones en directo en la plataforma.

  • Tokenization: Conversión segura de datos sensibles (pagos, sesiones) en tokens para proteger al usuario en la OTT.

  • Touch Navigation: Control e interacción optimizada para pantallas táctiles en apps móviles OTT.

  • Transactional VOD (TVOD): Monetización donde el usuario paga solo por el acceso puntual a un vídeo o evento (película de estreno, deporte).

  • Transcoding: Conversión de video entre diferentes formatos y calidades para adaptarse al dispositivo y conexión OTT.

  • Traffic Analytics: Seguimiento detallado de visitas, horarios, usuarios y consumo dentro de la app.

  • Trial Subscription: Suscripción temporal gratuita para probar servicios premium de la OTT.

  • Trick Play: Función de avance, retroceso rápido, pausar y cámara lenta en el reproductor.

  • Tuning Algorithm: Algoritmo que personaliza los parámetros del streaming según hábitos y dispositivo de cada usuario.

  • TV App Store: Tienda específica de apps para televisores (Samsung, LG, Android TV), donde descargar OTT directamente.

  • TV Everywhere: Permite acceder al contenido OTT desde cualquier ubicación y dispositivo con solo una cuenta.

  • TV Guide API: Proporciona acceso estructurado a la programación de canales en la app OTT.

  • Two-Factor Authentication: Seguridad aumentada que combina contraseña y código/token temporal para acceder al servicio.

  • Tag Management: Organización, filtrado y uso de etiquetas asociadas a contenido para mejorar búsqueda y recomendaciones.

  • Timecode Metadata: Marcadores de tiempo dentro del video para añadir anotaciones, capítulos o sincronización en la OTT.

  • Testing Automation: Uso de herramientas y scripts automáticos para detectar errores en apps OTT antes de lanzamiento.

  • Token Expiration: Control de validez de los tokens de seguridad para proteger la sesión de usuario en la app.

  • Transmuxing: Transformación de formatos de transmisión sin alterar el contenido, optimiza la compatibilidad OTT.


U

  • UI (User Interface): Interfaz de usuario visual, menús, botones y navegación en la app OTT/web/Smart TV.

  • UHD (Ultra High Definition): Streaming y contenido en resoluciones superiores, como 4K/8K.

  • Unicast Streaming: Envío personalizado de video/audio a cada usuario, diferente de la difusión masiva multicast.

  • Upload API: Herramienta para subir videos, música y contenidos a la plataforma OTT desde dispositivos y web.

  • Usage Report: Informe detallado del consumo, visualizaciones y estadísticas relevantes por usuario o tipo de dispositivo.

  • User Account: Perfil personal que almacena preferencias, historial y datos de acceso en la app OTT.

  • User Authentication: Procesos para verificar la identidad y permisos de cada usuario.

  • User Experience (UX): Todo lo que afecta la interacción y satisfacción del usuario en la OTT.

  • User Generated Content (UGC): Contenido creado y subido por los propios usuarios (comentarios, videos, playlists).

  • User Journey: Ruta típica que sigue el usuario dentro de la app OTT, desde registro hasta visualización.

  • User Retention: Porcentaje de usuarios que permanecen activos en la plataforma tras el registro inicial.

  • User Segmentation: División de usuarios en grupos con intereses/consumo similares para personalizar marketing y contenido.

  • User Settings: Opciones para ajustar preferencias, notificaciones, idioma y más en la app.

  • User Synchronization: Sincronización de perfil y contenido entre dispositivos, clave en experiencias multi-screen.

  • Uptime: Tiempo total que la OTT está activa y en funcionamiento, indicador de fiabilidad y calidad.

  • Usage Patterns: Análisis de hábitos y horarios de visualización para mejorar la oferta de contenido y recomendaciones.

  • Universal Search: Buscador único capaz de localizar contenido en toda la app y servicios conectados.

  • Upgrade Path: Guía y proceso para saltar de cuentas gratuitas a premium/pagas en la OTT.

  • URL Signing: Seguridad que verifica la autenticidad de las URLs de acceso al contenido streaming.

  • Usage Quota: Límite de consumo o acceso impuesto a usuarios (por ancho de banda, descargas, tiempo de reproducción).

V

  • VAS (Value Added Services): Servicios y funcionalidades extra que enriquecen la propuesta OTT, como chat en vivo, notificaciones inteligentes, o multi-cámara.

  • VAST (Video Ad Serving Template): Estándar de la industria para entregar y medir anuncios de video en plataformas OTT.

  • VBR (Variable Bit Rate): Codificación de video con tasa de bits variable, ajustando la calidad según la complejidad de la escena.

  • Verimatrix DRM: Solución de protección de derechos digitales muy usada en transmisión OTT y TV de pago.

  • Vertical Video: Formato de video optimizado para reproducción en smartphones en vertical, cada vez más popular en apps OTT.

  • Video Analytics: Estudio de vistas, engagement, abandono y rendimiento por video o canal.

  • Video CDN: Red de entrega y caché orientada específicamente a transmisión eficiente de contenido audiovisual.

  • Video Codec: Algoritmo de compresión/descompresión de video (H.264, H.265, AV1) usado en la OTT.

  • Video Compression: Reducción de tamaño de archivos video manteniendo la mayor calidad posible.

  • Video-on-Demand (VOD): Acceso bajo demanda a películas, series o clips, opuesto a transmisión lineal.

  • Video Player API: Interfaz para personalizar, controlar y ampliar funciones del reproductor OTT.

  • Video Quality Index: Métrica global que resume la calidad de experiencia de reproducción OTT.

  • View Count: Número total de visualizaciones de un video, capítulo o canal.

  • Viewer Engagement: Nivel de interacción y participación de los usuarios con el contenido OTT.

  • Viewing History: Historial individual de todo lo consumido en la plataforma, útil para recomendaciones y resúmenes.

  • Virtual Channel: Canal digital generado dinámicamente desde clips, películas o eventos en la OTT.

  • Virtual Set: Escenarios generados digitalmente usados en transmisiones y streaming en vivo.

  • Viral Content: Videos, clips o transmisiones que se popularizan rápidamente en la OTT y redes sociales.

  • Voice Control: Función para controlar apps OTT, buscar y reproducir contenido mediante comandos de voz (Alexa, Google Assistant, etc.).

  • VR Streaming: Distribución de contenido de realidad virtual y 360° sobre plataformas OTT.

  • Voucher Code: Código promocional que permite a usuarios nuevos acceder a contenido premium o descuentos OTT.

  • VTT (Web Video Text Tracks): Estándar de subtítulos y anotaciones utilizado por reproductores web y OTT.


W

  • Watch List: Lista personalizada de contenidos que el usuario quiere ver dentro de la app OTT.

  • Watermarking: Inserción de marcas (visibles/invisibles) en los videos para prevenir piratería y rastrear fugas.

  • Web App: Versión de la plataforma OTT que funciona directamente en navegadores sin instalación.

  • Webcast: Emisión de video en vivo a una audiencia masiva vía Internet, integrado o vinculado a la OTT.

  • WebOS (LG Smart TV): Sistema operativo de LG Smart TV para descargar y usar apps OTT especializadas.

  • White Label OTT: Plataforma lista para personalizar y lanzar bajo cualquier marca, muy usada por operadores regionales y nichos.

  • Widget: Mini aplicación embebida en la interfaz: encuestas, chats, previews, recomendaciones, etc.

  • WiFi Streaming: Transmisión de todo el catálogo OTT mediante redes WiFi internas o caseras.

  • Workflow Automation: Automatización de tareas recurrentes (ingesta, publicación, testing, actualización) en la gestión de la OTT.

  • Watch Party: Funcionalidad que permite que varios usuarios vean un contenido simultáneamente y comenten en grupo.

  • WebRTC: Tecnología para comunicación de video/audio en tiempo real a través del navegador, clave para conferencias OTT.

  • WebVTT: Formato estándar para subtítulos en web y plataformas OTT.

  • Widevine DRM: Sistema de protección de contenido digital de Google, ampliamente integrado en OTT y Smart TV.

  • WiFi-Dual Band: Uso de redes inalámbricas de 2.4 y 5 GHz para maximizar velocidad y estabilidad de streaming.

  • Windowing: Control del tiempo que un contenido está disponible para visionado OTT (estrenos, pre-lanzamientos).

  • Workflow Engine: Herramienta que gestiona y supervisa procesos de trabajo internos en la plataforma OTT.

  • Watch Progress Sync: Sincronización automática del punto exacto donde el usuario dejó el video en diferentes dispositivos.

  • Web Push Notification: Alerta enviada desde la web OTT directamente al navegador o dispositivo.

  • Widget Library: Repositorio de widgets listos para integrar en diferentes dispositivos y apps OTT.

  • WiFi Direct: Conexión directa entre dispositivos OTT para compartir recursos sin necesidad de router.


X

  • XML EPG: Guía electrónica de programación basada en XML usada por muchas apps OTT y Smart TV.

  • XDR (Extended Dynamic Range): Tecnología que amplía la gama de brillo, aumentando calidad visual en apps OTT.

  • X-Cast: Protocolo alternativo a Google Cast para enviar contenido de apps a Smart TV.

  • XBox OTT App: Aplicación oficial para consumir contenido OTT en consolas Xbox.

  • XMPP (Extensible Messaging and Presence Protocol): Protocolo de mensajería usado en apps OTT con chat en tiempo real.

  • XSS Protection: Sistemas de seguridad contra ataques de scripts en apps web y móviles OTT.

  • XAPI (Experience API): Protocolo de análisis de experiencia de usuario, usado en e-learning OTT.

  • Xfinity Stream: Ejemplo de OTT multiplataforma de gran alcance ofrecido por operadores de cable.

  • XHTML5 Player: Reproductor moderno basado en HTML5 compatible con aplicaciones legacy.

  • X-Frame Options: Encabezado de seguridad HTTP para evitar que apps OTT sean embebidas maliciosamente.

  • XOR Encryption: Sistema básico de cifrado de datos usados en apps ligeras OTT.

  • X-Resolution: Resolución de video en el eje X, clave para streaming a pantalla ultra-ancha.

  • XML Manifest: Archivo que estructura y describe el contenido y categorías en plataformas OTT.

  • Xamarin OTT SDK: Herramienta multiplataforma para desarrollo conjunto iOS/Android/Smart TV.

  • Xenon Streaming: Sistema de transmisión eficiente bajo consumo energético (tendencia en IoT y OTT).

  • X-User Token: Identificador único avanzado para seguimiento personalizado en apps OTT.

  • X-Playback ID: Número identificador de cada reproducción individual para tracking y métricas avanzadas.

  • X3D Player: Reproductor para modelos y videos en 3D embebidos en apps OTT.

  • XSSL Certificate: Certificado criptográfico para garantizar seguridad avanzada en transmisiones OTT.

  • XR (Extended Reality): Aplicaciones de realidad aumentada y virtual integradas en la experiencia OTT.


Y

  • Yield Optimization: Técnicas para maximizar ingresos optimizando inventario y precios en publicidad OTT.

  • YouTube OTT App: Aplicación oficial para ver contenido de YouTube en Smart TV y dispositivos dedicados OTT.

  • YUV Streaming: Formato de color usado en compresión de video, ideal para transmisión de alta calidad.

  • Y-Resolution: Resolución de video en el eje vertical, importante para formatos móviles y verticales.

  • Yield Management: Estrategias que equilibran oferta y demanda de anuncios y contenido para maximizar ganancias.

  • Yearly Time-shift: Disponibilidad de retroceder y ver retransmisiones de hasta un año atrás en la OTT.

  • Yank Out: Término técnico para retirar o cancelar de manera urgente un contenido de la plataforma.

  • Yahoo Smart TV App: Ejemplo de OTT legacy/dispositivos conectados de primera generación.

  • YouView EPG: Guía electrónica de programación desarrollada para dispositivos OTT en Reino Unido.

  • Yottabyte Storage: Escalabilidad extrema, almacenamiento a gran escala en la nube para catálogos OTT supermasivos.

  • Yield Score: Métrica para evaluar la eficiencia de las campañas publicitarias en la plataforma.

  • Yahoo Oath Ads: Red de anuncios programáticos usada en apps OTT asociadas con Yahoo/Oath.

  • Y-cable Streaming: Sistema de transmisión redundante usando cables dobles para evitar caídas en eventos OTT muy críticos.

  • Youth Profile: Perfil especial con controles y contenido adaptado para público juvenil/adolescente.

  • Y-insertion: Inserción dinámica de anuncios mediante algoritmos que priorizan la experiencia de usuario.

  • Yahoo Connected TV: Ecosistema pionero de aplicaciones OTT para Smart TV.

  • YouTube Kids OTT: Versión optimizada de YouTube con control parental y contenido para niños en plataformas OTT.

  • Yandex Smart TV: Grupo de apps y servicios OTT para el mercado ruso.

  • Yield Forecasting: Predicción de ingresos de inventario futuro en OTT según demanda, tendencias, contratos.

  • YTT Subtitles: Formato alternativo de subtitulado compatible con reproductores OTT legacy.


Z

  • Zero Buffering: Ideal de reproducción sin pausas ni cargas en la experiencia OTT.

  • Zero Day Vulnerability: Fallos de seguridad críticos no conocidos ni resueltos, muy importantes en plataformas OTT globales.

  • Zero Rating: Permitir a usuarios consumir OTT sin que cuente contra su cuota de datos móviles, tras acuerdos con operadoras.

  • Ziggo Go: Ejemplo de app OTT para TV y streaming del operador neerlandés.

  • Zoom Integration: Integración de videollamadas y webinars dentro del catálogo OTT.

  • Z-Order: Capa de ordenación de elementos visuales en la interfaz OTT para overlays y gráficos.

  • Zapping: Cambiar rápidamente entre canales o contenidos dentro de la app, simulando la TV tradicional.

  • Zone Lock: Restricción temporal y geográfica sobre contenido de la plataforma OTT.

  • Zero Latency Streaming: Entrega prácticamente instantánea de video/audio en tiempo real, buscada en eventos premium.

  • Zipstream: Compresión avanzada para optimizar tamaño y calidad de video enviado por la OTT.

  • Z-Index: Propiedad que determina el orden de superposición de gráficos y elementos en la UI OTT.

  • Z-Wave Integration: Compatibilidad de apps OTT con red domótica para TV/hogar inteligente.

  • Zeitgeist Content: Contenido de moda, viral y tendencia actual, priorizado en recomendaciones automáticas.

  • Zero Touch Provisioning: Configuración automática y remota de nuevos dispositivos conectados a OTT.

  • Zebra OTT Analytics: Herramienta de análisis de big data y audiencia para plataformas a gran escala.

  • Z-Pattern: Diseño de interfaz que guía la atención del usuario siguiendo el trazo en «Z» para maximizar uso y engagement.

  • Zodiac Sign Personalization: Recomendaciones de contenido en base a perfil astrológico del usuario.

  • Zone Mapping: Configuración de regiones en la OTT para variar catálogo, promoción o precios según zona.

  • Zap-to-Mobile: Opción que permite cambiar visualización de OTT de la TV al móvil sin interrupción.

  • Zoom-to-Fill: Función para adaptar automáticamente el video al tamaño de la pantalla y evitar márgenes.